Con las porciones de ingredientes adecuados, los criadores
podemos producir nuestro propio alimento de calidad para mejorar la producción
avícola.
Los criadores aficionados, con el creciente costo de los alimentos para aves, estamos encontrando cada vez más difícil el mantener
nuestra afición. Si bien es difícil formular alimentos para nuestros pollos y gallinas, podemos hacerlo de manera mucho mas
sencilla utilizando el método Pearson Square.
Sin embargo, esto sólo es posible si tenemos la calidad
adecuada de los ingredientes o materia prima para la formulación de piensos. El
método de Pearson Square se basa en la proteína
cruda digestible (DCP) como requisito básico para la alimentación
nutricional. Los ingredientes más comunes son maíz integral, germen de maíz,
semillas de soja, girasol o harina de pescado.
Ejemplo 1: Alimento para Ponedoras
Suponiendo que queremos hacer alimento para nuestras
ponedoras utilizando el método de Pearson Square, tenemos que conocer el
contenido de proteína cruda de cada uno de los ingredientes utilizados.
Podremos utilizar maíz entero (8,23% DCP) de soja (45% DCP) harina de pescado
(55% DCP) y el salvado de maíz (7% DCP) Girasol (35% DCP). Para hacer una bolsa
de 70 kg
de pienso para ponedoras, requeriremos los siguientes ingredientes:
Cada tipo de ave tiene sus propios requisitos en términos de
nutrición. Por ejemplo, la alimentación de las ponedoras debe tener al menos 18
por ciento de proteína cruda. Si hubiera que formular la alimentación de
ponedoras, entonces se tendría que calcular el porcentaje de proteína cruda
digestible en cada uno de los ingredientes para asegurar que el contenido de
proteína cruda total es de al menos 18 por ciento para cumplir con este
requerimiento nutricional. Para saber si el alimento cumple con esta norma,
podemos hacer un simple cálculo de la siguiente manera:
Maiz entero = 34
kg x 8,23 ÷ 100 = 2,80 kg
Habas de soja = 12 kg x 45 ÷ 100 = 5,40 kg
Harina de pescado = 8 kg x 55 ÷ 100 = 4,40 kg
Salvado de maíz = 10 kg x 7 ÷ 100 = 0,70 kg
Cal = 6 kg
x 0 ÷ 100 = 0.00 kg
(Proteína total bruto 13,30 kg )
Para obtener el contenido en proteína bruta de todos estos
ingredientes en una bolsa de 70
kg , se toma el contenido de proteína cruda total de los
ingredientes combinados, dividir por 70 y multiplicar por 100 por lo tanto,
(13,30 ÷ 70) x 100 = 19,0%. Esto muestra que el porcentaje de proteína cruda en
la formulación del alimento anterior es 19,0%, que es adecuado para las
ponedoras. Antes de mezclar el alimento, los ingredientes tienen que ser
divididos en los tamaños adecuados a través de trituración o molienda para que
sea aceptable para los pollos. Añadir 250 g de sal de mesa en cada bolsa de 70 kg de pienso.
Ejemplo 2: La alimentación de los pollos destinados a la
carne
Los pollos destinados a la producción de carne requieren
alimentación con un mayor contenido de DCP. De la primera a la cuarta semana,
los polluelos necesitan alimento con un contenido de DCP de entre 22 a 24 por ciento. De la
cuarta a la octava semana, los polluelos necesitan alimento con un contenido
proteico de 21 a
22 por ciento. Para lograr este requisito podemos formular la alimentación
usando el mismo método dado anteriormente. Para hacer una bolsa de 70 kg de alimento, tendremos
que añadir las siguientes proporciones:
Maiz entero = 40
kg x 8,23 ÷ 100 = 3,20 kg
Harina de pescado = 12 kg x 55 ÷ 100 = 6,60 kg
Soja = 14 kg x 45 ÷ 100 = 6,30 kg
(Proteína total bruto 16,10 kg )
Para determinar si una bolsa de 70 kg de alimento tiene un
contenido de proteína cruda adecuada para las aves destinados a la producción
de carne, seguiremos el mismo método: (16,10 ÷ 70) x 100 = 23%. La alimentación
dada en este ejemplo tiene un contenido de proteína cruda total de 23%, que es
adecuada para alimentar pollos destinados a carne. En cada bolsa de 70 kg de alimento, añadir 250 g de sal de mesa.
Ejemplo 3: La alimentación para pollos y gallinas
“indígenas”
Los pollos y gallinas indígenas son menos productivas en
términos de puesta y el aumento de la carne. Puede que no requieran
alimentación intensiva y de gestión. Para este tipo de ave, podemos constituir
fuentes con un DCP de entre un 15 - 16%. Se puede utilizar la siguiente fórmula
para hacer alimentos para las gallinas indígenas:
Maiz entero = 33
kg x 8,23 ÷ 100 = 2,70 kg
Salvado de maíz o de trigo = 14 kg x 7 ÷ 100 = 0,98 kg
Harina de pescado = 7 kg x 55 ÷ 100 = 3,85 kg
Soja = 7 kg x 45 ÷ 100 = 3,15 kg
(Proteína total bruto 10,68 kg )
Porcentaje de proteína bruta total en los ingredientes =
(10,68 ÷ 70) x 100 = 15.25%
Para los criadores industriales de gallinas híbridas y
pollos de engorde, se recomienda comprar alimentos ya preparados de empresas que
venden alimentos de calidad. La razón principal es que es muy difícil el
conseguir con este método micronutrientes tales como aminoácidos,
oligoelementos, vitaminas solubles en la grasa y el agua que estas razas de
pollo requieren para el crecimiento adecuado.
Debemos tener en cuenta que incluso después de darles los
alimentos formulados, deberíamos soltar a nuestros pollos por el campo abierto para
que ellos mismos consigan otros micronutrientes no previstos en los alimentos
que nosotros le proporcionamos.
Buenas, cuando se refiere a cal, es a la cal agrícola, dolomita, hidratada ...?, gracias
ResponderEliminarBuenos días. El calcio que agregas a sus comidas, de que clase es? Que usos tiene esa cal? Simplemente así, me suena a cal de material de construcción, y asumo que se trata de cal muerte. Podrias especificar de que tipo es si no es molestia? Gracias desde ya.
ResponderEliminarVictor
Hola, es cal para aves, en las tiendas de pienso suelen tener, yo tenía un canario de pequeña y vendían piedras de cal... La verdad es que no sé exactamente el nombre de la cal... a ver si nos responde el dueño del blog y así aprendemos un poquito todos :)
EliminarBuenos días, también se pueden sustituir las harinas de pescado, que tan caras se están poniendo, por harina de insecto, que además es un animal más natural en la alimentación de aves. Puedes contactar con mealfoodeurope.com, nosotros criamos y preparamos la harina con nuestros insectos, con un 55% de proteína, controlados sanitariamente.
ResponderEliminarACLARAR LO DE LA CAL ADEMAS COMO PREPARAR HARINA DE INSECTOS
Eliminarhola soy juan de tucuman arg,tengo 400 gallinas ponedoras y son grandes de edad (casi 3 años)y no me ponen todas solo la mitad es un emprendimiento familiar y x esa razon tengo mucho gasto en la comida una bolsa iaria de alimento y poca produccion y me gustaria si ustedes me brindaran una formula para la elaboracion del alimento aki en argentina ya busque x paginas y no logro encontrarla la formula desdde ya les voy agradecer muchissimo su ayuda muchas gracias
EliminarCOMO SE PUEDES VER BARRADA DE RUBIA EN YOTUBE PARA PODER VAJAR VIDIO
ResponderEliminaruna pregunta el maiz entero las gallinas criadas por en mi gallinero se lo comen bien de darles otro tipo de alimento
ResponderEliminarMuy buena formula.
ResponderEliminarHola gente de esta comunidad, agradezco colaboración sobre alimentación para ponedoras. Soy de Buenos Aires.
ResponderEliminarhola soy juan de tucuman arg,tengo 400 gallinas ponedoras y son grandes de edad (casi 3 años)y no me ponen todas solo la mitad es un emprendimiento familiar y x esa razon tengo mucho gasto en la comida una bolsa iaria de alimento y poca produccion y me gustaria si ustedes me brindaran una formula para la elaboracion del alimento aki en argentina ya busque x paginas y no logro encontrarla la formula desdde ya les voy agradecer muchissimo su ayuda muchas gracias
ResponderEliminar