Si eres criador o aficionado a estas aves o simplemente te gusta contemplarlas... este es tu blog.
25 de diciembre de 2013
3 de septiembre de 2013
3 de julio de 2013
La endogamia o línea de reproducción.
En primer lugar quisiera subrayar que la línea
de cría es la piedra angular de la crianza selectiva. La cría selectiva nos ha dado las
vacas que dan la máxima cantidad de leche, ovejas que dan la máxima cantidad de
lana, gallinas que ponen huevos casi todos los días y los más bellos perros en
el mundo. No hay nada malo en la línea
de reproducción, pero es como usar un dispositivo de navegación por satélite, si
no se utiliza de forma inteligente puedes aterrizar en Villagarcia de Arosa en
Pontevedra, cuando pretendías ir a Villagarcía del Llano en Cuenca. Si vas a intentar utilizar una línea de
reproducción tienes que saber lo básico. Espero
que este breve artículo te ayude.
¿Cuáles son la endogamia y la línea de
reproducción, y qué efecto tienen?
En la terminología genética, la endogamia es
la unión de dos animales que se relacionan entre sí. En su opuesto, de un cruce, los dos
padres son totalmente ajenos. Puesto
que todas las razas puras de animales (incluidos los humanos) se remontan a un
número relativamente limitado de antepasados, todos los reproductores
de raza pura son, según esta definición, la endogamia, aunque el término no se
utiliza generalmente para referirse a los apareamientos en un ancestro común si no
ocurre dentro de un “pedigrí” de cinco generaciones.
Los criadores de ganado de raza pura
introdujeron el término "línea de cría», para cubrir las formas más leves
de la endogamia. La diferencia
entre la línea de reproducción y la endogamia tiende a definirse de forma
diferente para cada especie porque no hay una definición "oficial". La endogamia en su máximo acercamiento
se aplica a lo que se considera incesto en los seres humanos - padres a hijos o
de un apareamiento entre hermanos completos. Sin
embargo, el tío-sobrina, tía-sobrino, apareamientos medio hermano, y primero
apareamientos primos se llaman endogamia por algunas personas y Líneas de
sangre por los demás. En
circunstancias normales, si éste era el único ejemplo de la estrecha cría en un
pedigrí de cinco generaciones lo que se llama el "coeficiente de
consanguinidad", expresada en porcentaje, sería tan bajo que no sería
significativo.
¿Qué hace la endogamia (en el sentido
genético)? Básicamente, se
aumenta la probabilidad de que las dos copias de un determinado gen serán
idénticos y derivado del mismo ancestro. Cuanto
más alto sea el coeficiente de consanguinidad es más probable que esto ocurra. El término técnico es
"homocigoto" para ese gen. El
animal 'heterocigotos' tiene algunas diferencias en las dos copias del gen. Recuerda
que cada animal (o planta, para el caso) tiene dos copias de cada gen (dos
alelos en cada locus, si desea obtener ayuda técnica), uno procedente del padre
y otra de la madre. Si el padre y
la madre están relacionadas, existe la posibilidad de que los dos genes en la descendencia
son las dos copias idénticas aportadas por el ancestro común.
Esto no es ni bueno ni malo en sí mismo pero puede traer genes recesivos
indeseables a la superficie, esto sólo importa si se acoplan a otra pareja, por
supuesto, pero demuestra la complejidad de los problemas
Desafortunadamente, todavía es mucho más
complicado ya que no podemos criar animales sobre la base de un único gen - los
genes vienen como sólo dos paquetes: uno en el espermatozoide y el otro en el
huevo. Por lo que puede ser capaz
de eliminar un par indeseable, sino el hecho de que los animales serán cada vez
más homocigotos (que puede mejorar rápidamente algunas características) también
es probable que traiga otras combinaciones no deseadas a la superficie.
Sewell Wright desarrolló lo que se conoce
como el "coeficiente de endogamia" en la década de 1920. Esto está relacionado con la
probabilidad de que ambas copias de un determinado gen se derivan de un mismo
ancestro. Un cruce abierto total tendría
un coeficiente de consanguinidad de 0. Como
hemos visto, ellos todavía tienen antepasados comunes muchas generaciones atrás,
de modo que seguiría siendo homocigotos para algunos genes compartidos por todos
los pollos, así que aunque el coeficiente de endogamia = 0 hasta incluso apareamientos
entre pares no vinculados todavía podrían desembocar en alguna enfermedad
genética.
Un coeficiente de endogamia de 100% es poco
frecuente en los mamíferos y podría resultar si los únicos apareamientos
practicados por muchas generaciones fueron entre hermano y hermana completos. Un
apareamiento entre un hermano y una hermana de padres no relacionados daría
lugar a un coeficiente de endogamia de 50%. Una
madre / hijo (o viceversa) o padre / hija (o viceversa) daría lugar a un
coeficiente de cultivo del 25% suponiendo que no había otros apareamientos
relacionados con las generaciones anteriores. Un
acoplamiento primo a primo en realidad le da un porcentaje relativamente bajo
(6,25), pero otros acoplamientos relacionados afectaría esta cifra - quizás sustancialmente. Sin embargo, el Dr. Malcolm Willis,
uno de los genetistas más experiencia en el mundo, ha dicho que el coeficiente
medio de consanguinidad en perros de raza registrados en el Kennel Club es en
realidad sólo entre el 4 y el 5%, pero, por supuesto, el efecto a largo plazo
de muchas generaciones de una raza en el mismo registro significará que los perros de hoy en día
tienen una mayor probabilidad de transmisión de genes deletéreos simplemente
porque, como se ha explicado al principio de este artículo, no había número
relativamente limitado de antepasados.
Como regla general, la endogamia en los
animales domésticos no se puede mantener durante muchas generaciones, ya que
generalmente desemboca en la pérdida de la fertilidad - aparte de cualquier
otra enfermedad genética que puede llegar a ser aparente. .
Para garantizar los criadores una salud
genética necesitan seleccionar pares de tal manera que el coeficiente de
endogamia de la descendencia se mantenga tan baja como sea posible en consonancia
con el stock que disponga.
Puedes descargar un programa de Internet
llamado genes, que fue escrito por el Dr. Robert Lacy, que te permitirá
calcular el coeficiente de endogamia de cualquier acoplamiento (suponiendo que
tiene el árbol genealógico completo de cinco generaciones) con bastante
facilidad. El programa es
gratuito pero tiene algunas restricciones, por supuesto también el
inconveniente del idioma, ya que esta en ingles. Ir a http://www.vortex9.org/genes.html para descargarlo.
La genética es un tema sumamente complejo y
esto no es más que una introducción simple. Mucho
más se puede encontrar en http://www.highflyer.supanet.com/coefficient.htm incluyendo la fórmula para la
elaboración de los coeficientes de consanguinidad.
7 de junio de 2013
El aceite de orégano
En algunos países
más avanzados que el nuestro, muchos criadores están comenzando a moderar la
utilización de antibióticos en sus animales. Hasta hace poco lo hacían de forma
indiscriminada como prevención de posibles infecciones, costumbre que
mantenemos todavía en España.
El objetivo de
este artículo es para anunciar que algunos criadores ya lo han sustituido por
aceite de orégano para mantener a sus gallinas libres de enfermedades. La
principal razón de este cambio es la alerta que las agencias oficiales de
seguridad alimentaria habían comenzado a dar, ya que muchos patógenos se están
volviendo resistentes a los antibióticos. Dicha resistencia ha dado lugar a
varias retiradas masivas de carnes y huevos contaminados con diferentes cepas
de Salmonella y E.coli en los últimos años. Los brotes ocurrieron entre los
productores que trataban sus pollos con antibióticos.
La gente se ha
empezado a preocupar y son ya muchos los restaurantes que en estos paises están
empezando a ofrecer carnes libres de antibióticos.
Scott Sechler,
propietario de Bell y Evens en Pennsylvania, es un ejemplo de criador de éxito.
Él no utiliza antibióticos, los ha sustituido por aceite de orégano con una
pizca de canela en su alimentación durante los últimos tres años. El Sr.Sechler
afirma que el uso de dicho aceite ha proporcionado los mejores resultados
antimicrobianos desde que dejó de usar los antibióticos convencionales.
El “remedio” del
Sr.Sechler se puso a prueba en Europa comparándolo con tratamientos a base de
antibióticos fabricados por Bayer. Un portavoz de la multinacional alemana
confesó, para su asombro, que el aceite de orégano resulta prácticamente tan
efectivo como los antibióticos ¡y sin efectos secundarios”. Incluso los
animales resultaban mucho más saludables
y no sufrían tanta deshidratación.
El principal
ingrediente activo del aceite de orégano es el carvacrol, que además de ser un
poderoso antibacteriano también resulta ser un excelente antiviral,
antiparasitario, antioxidante y anti-hongos.
15 de mayo de 2013
COCCIDIOSIS
La coccidiosis puede afectar a aves de todas las edades.
Entre las 4-8 semanas es la edad más común para que los polluelos puedan sufrir
una sobrecarga de cocos.
Si los polluelos (digamos con 5-6 semanas de edad) se colocan en
la tierra donde los adultos ya han estado, están en mayor riesgo de padecer
coccidiosis. Ellos
se ven afectados, ya que no hemos dejado que vayan adquiriendo una inmunidad
gradual. Los cocci pueden
debilitarlos y pueden desarrollar infecciones secundarias.
Si los polluelos están expuestos a cocos gradualmente
con una mamá gallina clueca, por lo general estarán bien. O si se exponen a estar con adultos en
condiciones secas cuando tienen más de 5-6 semanas también pueden estar bien. Las aves pueden desarrollar
resistencia al organismo cuando está presente en un nivel muy bajo.
Los coccidios están en todas partes, y
prosperan en la humedad y el calor. Es peor en el verano y en climas y condiciones más
húmedas.
¿Cómo saber si sus polluelos tienen Coccidiosis?
Examine las heces

Aspecto general del pollito
A menudo, las aves infectadas crecen lentamente en todo caso y son más pequeños que los compañeros,
en algún momento un tercio del tamaño cuando todavía tienen unas pocas semanas
de edad. Se siente ligero
como el aire con poco músculo en la pechuga y tienen un hueso
de la quilla prominente. A
menudo tienen plumas erizadas desordenadas.
En etapas posteriores, los síntomas típicos son cuerpos encorvados, languidez, poca actividad y apetito,
deprimido, que no responde y somnoliento o letárgico. De vez en cuando algún pollo parece
sano hasta su muerte, comiendo y corriendo, pero no muy a menudo.
Si tiene alguna duda, consulte a un
veterinario y seguro que él la diagnosticará rápidamente. Puede examinar una muestra de heces y ver los coccidios
bajo un microscopio y diagnosticar fácilmente.
¿Cómo se trata la coccidiosis?
Si no dispone de medicamentos puede probar a poner
una cucharadita de azúcar en aproximadamente 500 ml de agua para sus aves, esto puede animar a sus pollos para
levantarles el apetito, hasta que puedas tener un diagnóstico certero o
conseguir medicamentos. También
se dice que la leche en polvo rociada sobre la alimentación puede alterar el pH
intestinal por lo que es menos hospitalario para los cocos. Hasta
las yemas de huevo cocidas pueden
ayudar también. Asegúrese de que
la viruta o paja de la cama esté limpia y seca al igual que siempre mantener
limpio el bebedero.
Hay medicamentos
para el tratamiento de la coccidiosis. En situaciones donde es seguro que
coccidio está presente, un veterinario no tiene por qué ser llamado por lo que
podemos pasar directamente a suministrárselo. Recuerda que cuanto más tardes en
tratarlos más daño permanente se le causara a tus pollitos.
No hay nada que se pueda hacer una vez que el daño es
grande, cuando los síntomas aparecen, los protozoos ha hecho mucho daño a la
mucosa del intestino y la deshidratación es significativa.
El Amprol y el Cocivex suelen dar buenos resultados.
Lo que no funciona en la coccidiosis
Los antibióticos son inútiles contra este parásito protozoario.
No des a tus aves minerales (especialmente
tiamina) o cualquier otro aditivo mientras que se supone que deben estar
recibiendo el tratamiento. Algunos medicamentos puedenser contraproducentes
haciéndolos menos eficaces.
¿Cómo puedo prevenir la coccidiosis para la próxima vez?
¿No criar pollos donde ha habido ejemplares adultos. Esto seguro que
provocará una dosis más alta de coccidiosis si queda algún resto de caca
contaminada.
Si tienes que tener los pollos donde los adultos han
estado, lejía por todas las superficies y pintar toda la
madera interior y exterior, los cocos gustan vivir en la madera porosa húmeda.
Blanquea con cal las paredes y con pintura las
superficies de madera
Mantener el medio ambiente limpio
y seco lo más posible, elevando los bebederos todo lo que pueda permitir a tus
gallinas beber. Tener los pollos
en un cuarto o jaulón con el suelo de malla de alambre soldado, sin ropa de
cama.
Evitar el hacinamiento en las criadoras e ir rotando las aves en diferentes áreas
del terreno cada año, si es posible.
Cambie el agua de los bebedores , al menos, una vez al día.
Si compras pollitos de un criadero, compralos
vacunados contra la coccidiosis , entonces ya no tendrás que dar alimento medicado. Es una vacuna en aerosol y viene en
grandes cantidades y no es factible para pequeños criadores.
Algunas personas utilizan la
medicina preventiva aditivando con anticoccidio en el agua, así como
piensos medicados. De vez en
cuando en un año húmedo y caliente, los polluelos todavía pueden adquirir
coccidiosis comiendo alimentos medicados.
Realmente espero que esto ayude a alguien por ahí. Es preocupante y molesto cuando los
pollos mueren. Tú necesitas saber
lo que está sucediendo para evitar más pérdidas. Trata de no sentirse mal, esto es más
común de lo que piensas. Actuar con
rapidez es, entonces clave para el futuro.
10 de mayo de 2013
Efectos de los antibióticos en la alimentación animal.
El uso de antibióticos en la alimentación animal
Los antibióticos se han utilizado en la alimentación animal durante aproximadamente 50 años desde el descubrimiento no sólo como un agente anti-microbiana, sino también como un agente promotor del crecimiento y la mejora en el rendimiento. Tetraciclinas, penicilina, estreptomicina y bactrican pronto empezaron a ser comunes aditivos en los piensos para el ganado y aves de corral. En la actualidad, las siguientes se utilizan antibióticos en el ganado y aves de corral de alimentación: clortetraciclina, procaína penicilina, oxitetraciclina, tilosina, bacitracina, sulfato de neomicina, estreptomicina, eritromicina, linomycin, oleandomicina, virginiamicina y bambermycins. Además de estos antibióticos, que son de origen microbiano, hay otros agentes antimicrobianos sintetizados químicamente que también se utilizan a veces en la alimentación animal. Estos incluyen tres clases principales de compuestos: arsénico, nito-furano y compuestos a base de sulfa. Compuestos arsenicales incluyen ácido arsanílico, phenylarsonic ácido 3-nitro-4-hidroxi, y arsanilato de sodio; compuestos nitro-furano incluyen furazolidona y Nitrofurazona; sulfametazina, sulfatiazol, y sulfaquinoxaline. Otros productos químicos también se utilizan como agentes antiprotozoarios para prevenir la coccidiosis y histomaniasis en pollos y pavos. Los antibióticos se utilizan regularmente en la alimentación animal a una velocidad de 2 a 50 gramos por tonelada para mejorar el rendimiento en los animales.Las razones incluyen una conversión más eficiente de los piensos a los productos animales, una tasa de crecimiento mayor y una menor morbilidad / mortalidad en general. Los niveles de antibióticos a menudo se aumentó a 50-200 gramos / tonelada o más enfermedades específicas cuando están en la mira como cuando la propagación de una enfermedad en particular es rampante. Los niveles también se incrementan en épocas de estrés. Este aumento de la cantidad suele disminuir cuando la amenaza de una enfermedad se ha ido.
Beneficios del uso de antibióticos en la alimentación animal
Los beneficios de los antibióticos en la alimentación animal incluyen el aumento de la eficiencia y la tasa de crecimiento, el tratamiento de animales clínicamente enfermos y prevenir o reducir la incidencia de la enfermedad infecciosa. Con mucho, el mayor uso de antibióticos entre estos, sin embargo, se incrementa la eficiencia, es decir, una conversión más eficiente de los piensos a los productos animales, y una tasa de crecimiento mejorada. En la alimentación de pollo, por ejemplo, tetraciclina y penicilina muestran una mejora sustancial en la producción de huevos, eficiencia de la alimentación y la capacidad de eclosión, pero ningún efecto significativo sobre la mortalidad. Clorotetraciclina, oxitetraciclina y la penicilina también muestran una tasa de crecimiento mayor, pero poco efecto sobre la mortalidad. Los antibióticos en la alimentación animal, en general, se utilizan regularmente para aumentar la eficiencia y la tasa de crecimiento que para combatir las enfermedades específicas.
Los riesgos de los antibióticos en la alimentación animal
Después de animales han sido alimentados con antibióticos durante un período de tiempo, se conservan las cepas de bacterias que son resistentes a los antibióticos.Estas bacterias proliferan en el animal. A través de la interacción, las bacterias resistentes se transmiten a los otros animales, formando de este modo una colonización de bacterias resistentes a los antibióticos. Las bacterias prosperen en la flora intestinal del animal, así como, en el músculo. Como resultado, las heces del animal a menudo contienen las bacterias resistentes. Transferencia de las bacterias de animal a humano es posible a través de muchas de las prácticas. La principal fuente de exposición de los humanos a las bacterias resistentes se produce en granjas y mataderos. Los humanos limpiar las heces, que contienen las bacterias, de los animales en las granjas. Durante el proceso de limpieza, los seres humanos pueden tener bacterias en su cuerpo y las manos. Si el cuerpo o las manos no se limpian adecuadamente, las bacterias podrían ser ingeridos por la persona. Del mismo modo, en los mataderos, en masacre, el intestino se corta. Las bacterias resistentes se exponen a trabajadores de los mataderos, que podrían llegar a las bacterias en el cuerpo y las manos. La transmisión se produce cuando se ingiere la bacteria. Junto con las anteriores fuentes de contaminación, los humanos pueden infectarse por comer la carne de los animales con las bacterias resistentes.A pesar de que la cocción reduce la supervivencia de las bacterias, algunos todavía pueden sobrevivir e infectar al ser humano. Por ejemplo, 1983, 18 personas en cuatro estados del medio oeste desarrollados intoxicación alimentaria por Salmonella resistentes a múltiples fármacos después de comer carne de vacas alimentadas con antibióticos (1). Después de la transmisión inicial y la infección para los seres humanos, la transmisión a otros seres humanos tiene un par de caminos. La transmisión puede ocurrir a través de los muchos medios (aerosol, el contacto físico, y los fluidos corporales) de contacto humano en la comunidad. Una persona infectada también puede ser admitido a un hospital para recibir tratamiento. El tratamiento puede no funcionar en las bacterias resistentes a los medicamentos, por lo tanto, la identificación de una infección resistente a los medicamentos. Las bacterias se transmiten a otros pacientes a través del medio hospitalario, o trabajador de la salud = s manos. Después de la transmisión, las bacterias colonicen en varios de los pacientes. Colonización en otros pacientes con otras bacterias resistentes puede producir bacterias con resistencia a múltiples fármacos. Una vez que los pacientes se recuperan, son dados de alta en la comunidad. Estos pacientes podrían potencialmente infectar a varios miembros de la comunidad. La infección múltiple podría potencialmente producir una supergerm que es resistente a muchos fármacos debido a intercambio de resistencia entre bacterias.
Información acerca de la resistencia general
En la mayoría de los casos, los genes de resistencia a los medicamentos de las bacterias se realizan en plásmidos (específicamente, R o el plásmido de resistencia), que se replican por separado de ADN circular de la célula. Estos plásmidos se pueden pasar de célula a célula, lo que permite una resistencia a los medicamentos que se pasa a un gran grupo de bacterias y para diferentes tipos de bacterias. Estos genes de resistencia también se realizan en transposones, que permiten estos genes para pasar de una hebra de material genético a otro. Debido a esto, una célula puede recibir múltiples plásmidos con genes de resistencia y luego integrar todas las resistencias en un plásmido. Algunos plásmidos R tienen hasta 8 resistencias de drogas en ellos.
Aumento de la resistencia
El desarrollo de una resistencia a los fármacos no está orquestada específicamente para contrarrestar un medicamento. Más bien, las resistencias de drogas surgen debido a mutaciones genéticas espontáneas dentro de una secuencia de gen. Por casualidad, estas mutaciones ocurren para producir algún cambio en la célula que permite la resistencia a los medicamentos. Esta bacteria mutados a continuación, tiene una ventaja selectiva sobre otras bacterias no resistentes. La adición de antibióticos en el medio ambiente (el organismo huésped) entonces selecciona para las bacterias resistentes al matar todas las bacterias no resistentes. Esto permite que las células resistentes a crecer y dividirse, creando una gran población de bacterias resistentes. La población más grande que aumenta la probabilidad de que la transferencia de plásmido se producirá a otras bacterias, no resistentes de diversas cepas. Esta resistencia alcanzado tiene pequeños efectos sobre el organismo huésped hasta que se produce la transferencia de plásmido / resistencia a una bacteria especialmente virulenta. Entonces, el anfitrión es susceptible a la infección por este microorganismo sin el beneficio del tratamiento con el antibiótico que la bacteria es resistente a la ahora.
Mecanismos de Resistencia
Hay varios métodos generales a través del cual una célula puede llegar a ser la resistencia a un antibiótico. Estos mecanismos son:- 1. Disminución de la permeabilidad de la célula a la droga - la célula puede cambiar su estructura de la membrana de manera que el medicamento no puede entrar en la célula y llevar a cabo su función
- 2. Alter el sitio de unión / reconocimiento de drogas - por el cambio de la estructura de la superficie de la membrana, el sitio que anteriormente permitió que el fármaco se una a la célula ya no puede hacerlo
- 3. La modificación química del antibiótico - mediante la escisión de una porción de la molécula o la adición de un grupo sustituyente, las propiedades de la molécula activa en el antibiótico puede ser alterado de tal manera que se hace inofensivo para la célula
- 4. El transporte activo - el transporte de moléculas de fármaco fuera de la célula. En muchos casos, esto se hace a través de un fármaco / sistema de antiporte de protones. Con este mecanismo, los iones H + se bombean en la célula como moléculas de fármacos son bombeados hacia fuera.
- 5. Enzima o vía de alteración - la célula puede cambiar la vía o enzima que se utiliza para llevar a cabo un proceso celular se produce. De esta manera, la célula puede pasar por alto la enzima que se ve afectada y provocar los efectos de las drogas no tienen relación con el funcionamiento de la célula.
Métodos de transferencia de un plásmido
Hay tres formas principales en que el material genético (en este caso, los genes de resistencia a fármacos) pueden ser intercambiados entre las bacterias. Son los siguientes:- 1. Conjugación - un método de transmisión por contacto directo, de célula a célula. La célula que contiene el plásmido generar una pequeña túbulo que conecta las dos células (los pili sexo). Este tubo permite que para el paso de cadenas de ADN entre las dos células
- 2. Transformación - la absorción de, ADN flota libremente "desnudo" de una célula. A la muerte de una célula bacteriana degradan los componentes de la célula, dejando los materiales de ADN y la célula para dispersar en el medio ambiente. Si una célula con resistencia a los antibióticos se muere y se descompone, el gen de resistencia puede ser liberado en el medio ambiente y es absorbido por otra célula bacteriana.
- 3. Transducción - el transporte de material genético por un bacteriófago. Cuando un bacteriófago infecta y se replica en una célula, algunos de los nuevos fagos se pueden llenar con material genético celular, en lugar de material genético viral. En algunos casos, este material celular es un gen de resistencia.Cuando el fago que contiene el gen de resistencia infecta a otra célula, la célula infectada a continuación, gana la resistencia bacteriana.
Impacto Económico
El impacto económico es difícil de medir, en parte por la búsqueda exhaustiva no podía subir las cifras exactas de los empleados y beneficios específicamente en los aditivos para piensos. Sin embargo, es seguro decir que sólo en los EE.UU., deteniendo la práctica de añadir los antibióticos se traduciría en una pérdida de millones de dólares en beneficios y miles de puestos de trabajo perdidos. También vale la pena señalar que las ventas de los antibióticos son un sector muy rentable para las empresas que se dedican a sus producciones.
Referencias
- Los antibióticos en la alimentación animal , el Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícola de 1981.
- McDonald, L. Clifford, Matthew J. Kuehnert, Fred C. Tenover y William R. Jarvis (1997). "Enterococos Resistentes a la Vancomicina Fuera de la Atención Médica Marco: Prevalencia, Fuentes y Implicancias para la salud pública" Centros de Control y Prevención de Enfermedades, Alanta, Georgia, 3 .wysiwyg :/ / 67/http :/ / www.cdc.gov/ ncidod/EID/vol3no3/mcdonald.htm
- "El surgimiento de infecciones resistentes a los antibióticos" (1995). FDA Consumer, 29 . http://www.fda.gov/fdac/features/795_antibiotic.html
2 de mayo de 2013
30 de abril de 2013
¿Yemas negras?
¿Alguna vez te has llevado la desagradable sorpresa de cascar un huevo y encontrarte en su interior una yema de color negro? Más que probablemente se trate de una infección por estafilococos, por lo que estaría bien que echases un vistazo a este artículo:
Estafilococosis es una enfermedad bacteriana que puede afectar a una amplia gama de especies de aves, incluyendo aves de corral. Se produce en todo el mundo. Staphylococcus aureus es más comúnmente aislado de casos estafilococosis, pero las especies tales comoS hyicus también se han reportado como el agente causante de la osteomielitis en pollos. Los estados de enfermedad asociados con estafilococosis varían según el lugar y la vía de inoculación y pueden aparecer en los huesos, articulaciones, vainas de los tendones, la piel, bursa del esternón, el ombligo, y el saco vitelino.
Etiología
S aureus es una bacteria Gram-positivos catalasa-positivas, bacterias cocoides, que aparecen en racimos de uvas en frotis teñidos. S aureus es el más común aislado recuperado de casos clínicos. La mayoría de las cepas patógenas han sido coagulasa positiva, sin embargo, coagulasa-negativos Staphylococcus , incluyendo hyicus S , S epidermidis , y S gallinarum se ha informado de casos clínicos. Fagotipado se ha utilizado para distinguir entre las diferentes cepas. Staphylococcus toxinas pueden mejorar la patogenicidad de una cepa.
Transmisión, epidemiología y patogenia
Debido a Staphylococcus es parte de la flora normal de la piel y la mucosa, muchas infecciones son el resultado de una herida, daño de la mucosa, o ambos. La infección también puede ocurrir en la planta de incubación como resultado de la contaminación de un ombligo abierto. Las aves que están inmunocomprometidas son también más propensos a las infecciones de estafilococos. Una vez en el huésped, S aureus invade el área de la metáfisis de la articulación más cercana, lo que conduce a la osteomielitis y la localización dentro de ese conjunto. Alternativamente, la bacteria puede invadir el torrente sanguíneo y causar una infección sistémica en múltiples órganos.
Hallazgos clínicos
Onfalitis, o infección del saco vitelino, causada por S aureus ha sido reportado en los pollos jóvenes y aves de corral jóvenes ( ver p 2457). Su prevalencia depende de su presencia en el lote de reproductoras y el medio ambiente de incubación. Infecciones del ombligo pueden ocurrir en las crías jóvenes si el ombligo se infecta con Staphylococcus . Dermatitis gangrenosa puede ocurrir después de traumatismo de la piel que posteriormente se contamina con Staphylococcus . Pájaros inmunodeprimidos tienen una mayor prevalencia de la dermatitis gangrenosa. Debido a Staphylococcus se encuentra en la piel, lesiones en la piel también pueden provocar abscesos localizados, como en el pie (Bumblefoot). Por último,Staphylococcus puede ser dispersado sistémicamente y puede causar artritis, sinovitis, osteomielitis, y endocarditis. La mayoría de los Staphylococcus infecciones en las aves causa sinovitis, con la cojera es la presentación clínica más común. Los huesos y las articulaciones asociados más frecuentemente afectados son los de la pierna. Además, la septicemia puede resultar en hígados verdes o hígado con necrosis multifocal y / o granulomas. En las infecciones agudas, puede observarse un aumento súbito de la mortalidad.
Lesiones
Polluelos con onfalitis tienen ombligos que son húmedas y oscuras. Las aves afectadas suelen ser letárgico. Sacos vitelinos infectados se conservan más tiempo en comparación con bolsas de la yema no infectados, que normalmente son reabsorbidas por el pollo en desarrollo dentro de la primera semana de vida. Yemas infectadas son anormales en el color (verde oscuro a marrón), tener una consistencia pastosa, y tienen mal olor. La dermatitis gangrenosa a menudo se informó en los pollos inmunocomprometidos y es a menudo debido a una combinación de S aureus y Clostridium septicum , y / o Escherichia coli . Las áreas afectadas son generalmente hemorrágico y crepitantes. Las lesiones asociadas con la septicemia son las más comunes. Dentro del sistema músculo-esquelético, huesos afectados a menudo tienen áreas de color amarillento focales de necrosis, mientras que las lesiones en las articulaciones contienen exudado purulento. En la planta de procesamiento, el hígado verde se ha informado en los pollos que han tenido osteomielitis y sinovitis. Las manchas cutáneas y granulomas resultantes de la septicemia han sido motivo de condena hígado. En las infecciones agudas, necrosis y congestión vascular se observan en el hígado, el bazo, los riñones y otros órganos internos. Se han reportado vegetaciones en las válvulas del corazón.
Diagnóstico
Aunque algunas lesiones pueden ser indicativos de un Staphylococcus infección, el diagnóstico se confirma mediante la identificación de los organismos a partir de frotis teñidos de la lesión y por cultivo en placas de agar sangre. El diagnóstico diferencial incluyeEscherichia coli y Pasteurella multocida , así como otras enfermedades septicémica de aves de corral.
Tratamiento y Prevención
Estafilococosis puede tratarse con éxito con antibióticos, pero una prueba de sensibilidad a los antimicrobianos se debe realizar por la resistencia a los antibióticos es común. Los antibióticos se usan para tratar Staphylococcus infecciones incluyen la penicilina, eritromicina, lincomicina y espectinomicina. Debido a que las heridas son la ruta principal por el cual Staphylococcus puede entrar en el cuerpo, es importante para reducir todas las fuentes potenciales de lesión para el ave. Astillas de madera en los desechos, los alambres que sobresalen de las jaulas, y la lucha / canibalismo se han asociado con heridas de la piel y Estafilococosis.
Riesgo zoonótico
S aureus puede causar intoxicación alimentaria en los humanos. Cepas productoras de enterotoxinas se encuentran en las aves de corral clínicamente sanos, y las medidas preventivas adecuadas se deben tomar durante el manejo y la cocción de los productos avícolas.
7 de abril de 2013
22 de marzo de 2013
¿Por qué castrar a un gallo?
La castración de un gallo suena como una práctica bastante inusual
si uno no está acostumbrado a tener gallinas, pero antiguamente solía ser muy
común.
Una vez que ha sido castrado, al gallo se le conoce como a un
capón, volviéndose mucho más dócil además de rollizo, mejorando tanto
cuantitativamente como cualitativamente a la hora de comerlo. Aunque para esto
último aún existen discrepancias.
Los capones todavía están disponibles en algunos comercios especializados en aves de corral, aunque cada vez son más difíciles de encontrar. La carne tiene un sabor mucho mejor y es muy demandado por los verdaderos amantes de la carne de pollo.
Los capones todavía están disponibles en algunos comercios especializados en aves de corral, aunque cada vez son más difíciles de encontrar. La carne tiene un sabor mucho mejor y es muy demandado por los verdaderos amantes de la carne de pollo.
La castración se realiza cuando el gallo es muy joven. Hace
que este no desarrolle los rasgos que comúnmente se asocian con los gallos. Las
crestas y barbillas no se desarrollan, dejando al capón con una cabeza en
apariencia más pequeña que la mayoría de los gallos.
La espalda y las plumas de la cola tampoco se desarrollan,
quedándose más cortas. Los efectos de la castración también se muestran en el
comportamiento. El capón pierde su agresividad y pueden mantenerse en grupos o
incluso con las gallinas. No existe peligro alguno de que estos animales luchen
entre sí y causar lesiones. Por cambiar hasta les cambia su forma de caminar.
La energía que el gallo habría gastado en la defensa de su
territorio contra amenazas reales e imaginarias lo convierte cada vez más
grande y más gordo. Los capones asados con altos en grasa, jugosa y húmeda, lo
que hace que puedan bañarse fácilmente en su propio jugo mientras los asamos.
Es por esto que son tan apreciados como aves de carne. Sin
embargo, no son tan comunes ya, debido principalmente a la aparición de razas
especificas de engorde.
La mayoría de los pequeños avicultores simplemente
sacrifican a sus gallos a una edad temprana para que estén tiernos, pero
algunos todavía van más allá y optan por la castración en su lugar.
Hay que tener en cuenta que esto es mucho más difícil que
castrar a un mamífero, ya que las aves llevan sus testículos dentro de la
cavidad abdominal, lo que supone una intervención bastante más delicada.
Cualquier variedad de pollo puede ser castrada, pudiendo
hacerlo preferiblemente entre las dos y las cuatro semanas de edad. Antes del
procedimiento, el ave debe ser tratada con antibióticos y se le quitará la
comida durante las veinticuatro horas anteriores a la intervención.
Ningún aficionado a esto de los pollos debe tratar de
castrar a un gallo hasta tener una cierta experiencia. No es mala idea ir practicando
con aves muertas para aprender a desenvolverse mejor y mucho más rápido. Aunque
pocos, todavía hay gente experta que nos puede echar una mano y enseñarnos la técnica,
sino siempre nos quedará Internet y algún tutorial que podamos descargarnos (Hay algunos muy buenos).
Hay que tener en cuenta que cuanto más joven sea el ave más
difícil nos será encontrar los testículos, evidentemente porque estos son más
pequeños. Deberemos utilizar un kit con todo lo necesario, tanto material
quirúrgico como desinfectante y antibiótico.
Cuando un pollo es castrado por alguien que sabe lo que
hace, el ave parece sentir poco dolor y vuelve a la normalidad rápidamente. Se
puede castrar a un gallo con rapidez y eficacia, pero asegúrate de que sabes lo
que estás haciendo primero.
19 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
Sobrevivir al calor
Aunque todavía no hemos agotado el invierno, no está de más ir pensando en soluciones para épocas del año mucho más calientes. Hay tener en cuenta que las altas
temperaturas son muy peligrosas para las gallinas, por lo que debemos estar alerta y tomar las medidas oportunas para asegurar su bienestar, sobre todo cuando el aumento es repentino. El golpe de
calor, el estrés inducido por el calor y la muerte pueden ser el resultado
cuando una gallina se ha sobrecalentado.
Yo suelo utilizar la manguera para remojar y refrescar las áreas alrededor de la jaula durante el calor del día, además procuro cambiar mucho más a menudo el agua para que siempre este fresca. El suministro de fuentes de agua adicionales cuando sea posible y el renovar su contenido con frecuencia es una buena idea. También el añadir vitamina C y algún electrólito puede fortalecer la inmunidad, aumentar la tolerancia al calor y aliviar el estrés.
La temperatura normal del cuerpo de un pollo oscila entre 40 y 41º C. Regula su temperatura corporal por la cantidad de comida que ingiere y por el jadeo. En clima frío, una gallina va a comer más para convertir la energía de la alimentación en calor del cuerpo. En clima caliente, un pollo come menos para evitar el aumento de la temperatura corporal. Un pollo no tiene glándulas sudoríparas para enfriar su piel, depende de la evaporación por medio del jadeo para la refrigeración. El jadeo de un pollo en circunstancias anómalas es motivo de preocupación y deben tomarse medidas correctivas inmediatas.
Puesto que un pollo come menos alimento cuando hace calor, es necesario un cambio en la composición de su dieta base, aumentando la proporción de proteína de un2 a un 4%, compensando de esta manera
la menor ingésta de alimento. Para nuestras ponedoras no debemos olvidar el suministrarles
calcio en forma de conchilla de ostra, pero nunca directamente en su alimento,
ya que debido a los diferentes requerimientos de calcio, el exceso también puede
ser muy perjudicial, por lo tanto se lo tendremos disponible para su libre elección.
Si carecemos de sombra
natural en nuestro huerto podemos proporcionar sombra adicional mediante el uso de lonas, telas sombra y
filtros térmicos (cortinillas…) en las ventanas del gallinero si las tuviese.
Otra
idea es congelar botellas de agua y
jarras, añadiendo poco a poco el agua congelada o hielo mientras aprieta el sol. También
podemos colocar un cubo de plástico o basura
junto a la sombra donde suelen refugiarse del calor, añadiendo botellas heladas en su interior para que
los pollos puedan descansar frescos a
su lado.
Nuestras ponedoras y cluecas sufren bastante en esta época, para evitarlo un poco de aire fresco suministrado por un ventilador les aliviará bastante, sobre todo si en medio de la corriente de aire colocamos una botella de agua helada.
Reduciremos las camas profundas de viruta de pino, con tres o cuatro centímetros será suficiente para que no se conserve tanto el calor y pueda traspirar un poco el aire.
Proporcionaremos a nuestras gallinas un área de chapoteo por medio de un recipiente poco profundo de agua. Para las menos atrevidas al baño, regaremos profusamente las zonas de paso, creando charcas y así no les quedará más remedio. Los baños de polvo también estarán al orden del día, no es raro verlas cavar y cavar hasta que encuentran zonas más frescas bajo tierra.
Por último añadiremos a su dieta gran cantidad de verde, frutas, hortalizas… Esto las ayudará a refrescarse e hidratarse.
Yo suelo utilizar la manguera para remojar y refrescar las áreas alrededor de la jaula durante el calor del día, además procuro cambiar mucho más a menudo el agua para que siempre este fresca. El suministro de fuentes de agua adicionales cuando sea posible y el renovar su contenido con frecuencia es una buena idea. También el añadir vitamina C y algún electrólito puede fortalecer la inmunidad, aumentar la tolerancia al calor y aliviar el estrés.
La temperatura normal del cuerpo de un pollo oscila entre 40 y 41º C. Regula su temperatura corporal por la cantidad de comida que ingiere y por el jadeo. En clima frío, una gallina va a comer más para convertir la energía de la alimentación en calor del cuerpo. En clima caliente, un pollo come menos para evitar el aumento de la temperatura corporal. Un pollo no tiene glándulas sudoríparas para enfriar su piel, depende de la evaporación por medio del jadeo para la refrigeración. El jadeo de un pollo en circunstancias anómalas es motivo de preocupación y deben tomarse medidas correctivas inmediatas.
Puesto que un pollo come menos alimento cuando hace calor, es necesario un cambio en la composición de su dieta base, aumentando la proporción de proteína de un
Nuestras ponedoras y cluecas sufren bastante en esta época, para evitarlo un poco de aire fresco suministrado por un ventilador les aliviará bastante, sobre todo si en medio de la corriente de aire colocamos una botella de agua helada.
Reduciremos las camas profundas de viruta de pino, con tres o cuatro centímetros será suficiente para que no se conserve tanto el calor y pueda traspirar un poco el aire.
Proporcionaremos a nuestras gallinas un área de chapoteo por medio de un recipiente poco profundo de agua. Para las menos atrevidas al baño, regaremos profusamente las zonas de paso, creando charcas y así no les quedará más remedio. Los baños de polvo también estarán al orden del día, no es raro verlas cavar y cavar hasta que encuentran zonas más frescas bajo tierra.
Por último añadiremos a su dieta gran cantidad de verde, frutas, hortalizas… Esto las ayudará a refrescarse e hidratarse.
17 de marzo de 2013
7 de marzo de 2013
Métodos naturales antiparasitarios
La manera más efectiva de mantener a tus gallinas libres de
parásitos internos implica la prevención. Las
gallinas suelen recoger los parásitos a través del contacto con las heces, lo
que proporciona un caldo de cultivo, así como un factor de transmisión de un
ave a otra. Una de las claves es cambiar la
arena de tu gallinero a menudo. Si
sueles dispersar el alimento por el suelo, hazlo lejos de los que duermen y las
zonas de cría. Manten el césped
cortado bien corto en las áreas que los pollos frecuentan, esto hará que los
rayos del sol destruyan muchos huevos de parásitos.
Tierra de diatomeas
o
Tierra de diatomeas es un polvo
abrasivo formado a partir de las cáscaras fosilizadas de diminutas plantas
marinas. Mortal para los
microorganismos, tiene una textura extremadamente afilada y dentada en un nivel
microscópico que lo hace seguro para el contacto prolongado con organismos
grandes, tales como los seres humanos y los pollos. Si añades a su alimentación una proporción
correcta de este producto, puedes destruir una amplia gama de parásitos
internos. Lo ideal es mezclar en
su comida de un 2 a
un 5 por ciento de tierra de diatomeas, pero será importante el leer las
instrucciones en el paquete para ajustar mejor la dosis recomendada. Ten en cuenta que la tierra de
diatomeas también se utiliza como un aditivo de lavado, así como en filtros de
la piscina y en aplicaciones para control de plagas, por lo que le podrías
causar un daño grave a tus gallinas si no respetas las cantidades aconsejadas.
Vinagre
de manzana
o
El vinagre de manzana es un
suplemento dietético de uso avícola, con propiedades antisépticas, no solo contiene
vitaminas y minerales, sino que también puede ayudar a equilibrar el pH del
tracto digestivo de los pollos. La adición
de una mezcla del 2 por ciento en el agua de beber durante una semana de cada
mes puede ayudar a destruir los parásitos del tracto digestivo, además de
reforzar el sistema inmunológico ayudando de esta manera a combatir otras
infecciones. Hay que tener especial cuidado en que los recipientes donde le
suministremos esta agua con vinagre no sean metálicos, por lo que deberemos
utilizar el plástico o cristal.
Ajo
o
El ajo funciona como un tratamiento natural
y efectivo para las gallinas que han mostrado evidencias de albergar parásitos
internos. El ajo se puede
triturar y añadir a su dieta, aunque esta adición puede afectar el sabor de los
huevos. Una tintura de ajo y agua
proporciona las mismas propiedades vermífugas sin transferir el sabor a los
huevos. Para ello debemos remojar
10 a 12
dientes de ajo por taza de agua durante unas 10 o 12 horas, de esta manera
crearás una tintura de ajo muy efectiva. A
continuación, puedes añadir este agua en los bebederos a razón de 1 taza por
cada 8 litros
de agua potable.
5 de marzo de 2013
El vinagre, tan eficaz como barato.

El vinagre de sidra
de manzana ha sido durante mucho tiempo considerado como una cura milagrosa
para todo tipo de enfermedades avícolas. Aunque
no hay evidencia científica de que puede matar a los parásitos o aumentar la
producción de huevos, puede ayudar a mantener a las aves sanas. El vinagre no le gusta nada a los microbios
causantes de muchas enfermedades y ayuda a eliminar el moco, lo que puede
reducir las infecciones respiratorias. A
muchos pollos les gusta el sabor del vinagre, así que cuando hace calor ahí fuera
tienden a beber más agua, lo que evita la deshidratación.
Y ahora unos cuantos
consejos muy útiles antes de utilizarlo:
- Lavar el bebedero
con agua caliente y jabón para eliminar cualquier suciedad residual. El
plástico es ideal, ya que el vinagre hace que el agua se acidifique y pueda
corroer el bebedero si este es de metal. El vinagre también ayuda a prevenir la
acumulación de algas y limo, lo que hace más fácil la limpieza del bebedero.
- Añadir una
cucharadita de vinagre de manzana cada cuatro litros de agua y mezclar. Se lo
ofreceremos durante una semana cada mes. Al igual que con el agua normal,
procura darles una solución fresca cada día. Para el crecimiento lento o
enfermedades respiratorias en pollos ya crecidos, añadir 4 cucharaditas por
litro. Para los pollitos y pollitas, utilizaremos media cucharadita por litro.
- Sería muy
importante determinar el pH del agua que vayas a utilizar. Puedes sumergir una
tira reactiva (se consiguen en las farmacias) y compara con la carta de colores
en el envase. Si el agua es un tanto alcalina (pH por encima de 7), podrás
utilizar más vinagre. Si el agua es ácida (pH inferior a 7), entonces utilizarás
menos.
- Para estar seguro
de estar en el buen camino puedes comprobar el pH después de haber realizado la
mezcla. Si es superior a 5, ve añadiendo vinagre poco a poco hasta conseguir un
pH entre 4 y 5.
- El vinagre
reducido en agua también se puede usar como un desinfectante no tóxico, un
desodorante y solución anti-bactericida para la limpieza del corral y todos sus
alrededores. No tienes más que llenar un botella de spray o una mochila de
sulfatar y rociar todo lo que se te ponga por delante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)