Preparación de un lugar
No utilices este método si no te contentas con obtener un
número limitado de nacimientos. Las gallinas tamaño estándar pueden cubrir
fácilmente 12 a
15 huevos, mientras que las de grandes razas hasta 20. Esto sería en el mejor
de los casos, aunque lo normal en mi tierra es utilizar las populares kikas o
gallinas enanas.
Tendremos que esperar a que una gallina cloquee, y no
necesariamente será cuando sea conveniente para nosotros. No hay métodos
comprobados o aceptados ampliamente para fomentar el cloqueo en las gallinas.
Para saber ciertamente que una gallina lo está, esperaremos
a que se quede aplastada literalmente en la caja nido, en un estado de trance y
se quede allí día y noche. También podemos buscar palpando un “parche” de piel
desnuda en su parte inferior. Y si nos advierte
en cuanto nos acercamos con un sonoro graznido o nos da un fuerte
picotazo, sabremos que lo está. A veces puede suceder que alguna gallina
cloquea sólo después de haber creado una nidada de huevos en un lugar extraño u
oculto.
Si deseamos que el proceso sea exitoso desde la incubación
hasta la eclosión, debemos sacarla a un área de crianza especial que habremos
preparado sólo para ella. No tendremos que actuar de inmediato, porque una vez
que una gallina cloquea, ella permanecerá en esa situación por un buen tiempo, mucho
más que las tres semanas que los polluelos tardarían en salir del cascarón.
Debemos poner la gallina en un lugar que se pueda utilizar
tanto para el período de incubación como el tiempo que van a desarrollarse los
polluelos. Si utilizamos una jaula o una caja para albergar la gallina, el área
puede llegar a ser demasiado pequeña muy rápidamente después de la eclosión de los
polluelos. Entonces tendriamos que mover a todos cuando no es muy conveniente
hacerlo. Si utilizamos más de una gallina clueca para la incubación natural,
debemos poner a las gallinas por separado. Gallinas rivales pueden atacar
mutuamente sus huevos y polluelos.
Minimamente el área de crianza debe ser un lugar tranquilo y
oscuro, limpio, sin corrientes de aire, aislado del resto de la manada, libre
de parásitos y a salvo de posibles depredadores. Dejaremos espacio suficiente
para que la gallina pueda abandonar el nido para comer, beber y hacer sus cacas.
Preparar un cómodo nido a nivel del suelo. Una depresión
ancha y plana en la paja, viruta u hojarasca funcionará, las hojas de periódico
mejor descartarlas. Una caja de fruta a nivel del suelo sería ideal. El estar
en el suelo es importante, porque finalmente los pollitos podrán subir con
facilidad dentro, fuera y alrededor del nido, y no queremos que se caiga o que
no pueda volver fácilmente junto a su madre.
Tener comida y agua disponible en todo momento, incluso si
la gallina sólo puede levantarse para utilizarla una sola vez al día.
Mientras tanto, recoger y guardar los huevos que deseamos
incubar. Seleccionaremos huevos de gallinas sanas y maduras, que sean populares
entre los gallos. Preferiblemente huevos grandes de forma regular. No lavaremos
los huevos, y no utilizaremos los rotos, los huevos con cáscara delgada o sucia.
Es bueno marcar los huevos para su identificación, pero utilizando un lápiz
normal, no un marcador de tinta.

Cuando el área de cría esté lista, esperaremos hasta la
noche antes de introducir a la gallina. De esa manera, no se le molestara
tanto, y si ella se irrita con facilidad, debería ser más propensa a aceptar
sus nuevos aposentos.
Si no confías en tu gallina, antes de poner huevos fértiles
debajo de ella, ponla a prueba durante un par de días para ver si se pega
firmemente al nido. Le puedes colocar unas pelotas de golf, huevos artificiales
u otros huevos regulares que estés dispuesto a sacrificar.
Gallina y huevos
Mantener un buen registro y seguimiento del tiempo, marcando
en nuestro calendario un periodo de tiempo con 20 a 21 días de antelación. Si
mantenemos buenos registros podremos archivarlos para poder consultar de nuevo
en otra ocasión.

Estaremos atento a la rutina de la gallina, pero con cuidado
de molestarla lo mínimo. Ella es probable que baje del nido una o varias veces al día durante
unos minutos para comer, beber, defecar, tomar un baño de polvo o hacer ejercicio.
Todas las gallinas son diferentes, por lo que este ritual podría ser por la
mañana o por la tarde, durante un período muy corto o tan largo como una media
hora. Algunas gallinas tenaces parecen nunca irse y no parecen estar comiendo
lo suficiente, pero es su naturaleza y no sé sabe de una buena manera para
animarlas.
Colocaremos el bebedero lo suficientemente lejos de la
gallina para que ella no lo pudiese golpear accidentalmente y pudiese derramar
su contenido en el nido y los huevos.
Ofrecemos arranque de pollo como alimento. El pienso de
arranque para pollitos tiene un contenido de proteínas superior, y las gallinas
cluecas no necesitan el calcio extra, ya que no están poniendo huevos.
Nos aseguraremos de que la gallina vuelve al lugar correcto
cuando ella sale del nido. Quitar o poner cualquier cosa a nivel de la gallina
podría hacerle pensar que es un nido extra, confundiéndola y abandonando el
suyo.
No molestaremos ni a la gallina ni al huevo más de lo que tenemos
que hacerlo. La gallina va a hacer todo el trabajo necesario de giro y ajuste
de los huevos. Los huevos deben mantenerse húmedos y cálidos con el cuerpo de
la gallina.
Cuanto menos se manipulen los huevos, mejor. Si deseamos
examinar y ver los huevos para comprobar su progreso (o falta de), resistiremos
la tentación de hacerlo muy a menudo. Por otro lado, no querremos tener huevos
estropeados que podrían crear problemas de salud y seguridad si se agrietasen.
Un buen compromiso es ver todos los huevos al mismo tiempo entre el día
séptimo y décimo del proceso de incubación. Si descubrimos un huevo podrido o que
estemos absolutamente seguro de que no tiene pollo en desarrollo dentro, lo
retiraremos. Durante la última semana de incubación, la dejaremos en paz.
Una buena opción sería tener “una copia de seguridad”. Puede
ser muy frustrante el ver una gallina clueca que ha estado sentada fielmente
durante dos semanas y luego se da por vencida y abandona los huevos. Si tenemos
otra gallina clueca o una incubadora artificial a mano, todavía –como dicen los ingleses- podríamos
salvar el embrague.

Antes o después, y si la naturaleza les ha dotado de la
suficiente fortaleza, los polluelos comenzarán a hacer un pequeño agujero en la
cáscara. El proceso de eclosión ha comenzado. El pollito se abrirá camino
alrededor del ecuador del huevo expandiendose desde el agujero inicial en una
línea hasta que pueda permitirle llegar a nacer. Por desgracia, ya que todo esto se
produce bajo de la gallina, no seremos capaces de ver nada de esto.
Prepárate para ser sorprendido, emocionado y distraído.
Gallina y polluelos
Una vez que los polluelos comienzan la eclosión, no mirar o
eliminar los huevos de la gallina sólo para tener una mejor visión. Estaremos
exactamente donde necesitamos estar. El tener que inspeccionar algo debería estar
muy justificado. Las gallinas son sorprendentemente buenas en multitud de
tareas referentes a la incubación de los huevos y el cuidado de los pollitos.
La mamá suele quedarse en el nido durante 36 horas o más para dar tiempo a que
salgan todos sus chicos y mantendra a los pollos nacidos muy cerca bajo el ala.
No manipularemos los pollos mojados, recién nacidos. Llegado
el caso, esperaremos por lo menos hasta que hayan tenido la oportunidad de
secar y tengan su pelusa hacia fuera. Además, la mayoría de las inspecciones se
pueden realizar sin tocarlos. No te preocupes si los pollos no comen y beben en
el primer día. Los pollitos recién nacidos pueden sobrevivir hasta tres días
sólo con la porción de yema que han absorbido antes de la eclosión.
Si algún pollito no ha nacido después de un par de días, la
gallina comienza a ignorar los huevos restantes. Aunque raro, podríamos
comprobar que todavía puede haber algún pollo vivo dentro, pudiendo contemplar el
trasladarlos a una incubadora o el colocarlos con otra gallina clueca. De todas formas lo mejor
es dejar actuar a la naturaleza y si ese pollito no salió del cascarón en su
tiempo mejor dejarlo quedar.
Proporcionaremos un amplio suministro de agua limpia.
Podemos utilizar agua del grifo o agua mejorada con una mezcla electrolito /
vitamina, hay quien añade un poco azúcar. Utilizaremos bebederos diseñados especialmente,
que eviten a los pollitos la posibilidad de caer y poder ahogarse. En el
mercado existen infinidad de modelos.
Para los comederos, mejor los diseñados para mantener la
comida dentro, evitando la dispersión por todas partes por el típico rascado
que efectúan con sus patas.
Nos aseguraremos que la alimentación está siempre
disponible, incluso de noche.
Proporcionaremos grano que esté dimensionado para pollitos
después de unos pocos días. Los polluelos son muy curiosos, encontrando todo
tipo de cosas que ingerir, y la arena les ayudará a digerir. No utilizaremos
concha de ostras molidas como sustituto de la comida en grano, ya que el calcio
no es bueno para las aves jóvenes en crecimiento.
Mantendremos las condiciones secas y sanitarias. Removeremos
el fondo del suelo húmedo. A medida que se ensucia, podemos agregar más en la
parte superior, o eliminarlo y añadir nueva cama, sólo lo suficiente para reemplazar
lo que hemos quitado.
Ya no nos preocuparemos de si los jovencitos comen o beben.
Su madre se encargará de todo y además recuerda que los pollos son "precoces",
por lo que serán muy capaces de realizar una actividad independiente muy poco
después de la eclosión. Por otro lado, sí les proporcionamos un entorno
estimulante -espacio para correr, las pacas de paja para subir, perchas para
posarse, salidas ocasionales fuera siempre que nos lo pueda permitir las
condiciones del tiempo- les ayudara a liberar el comportamiento instintivo de
sus ancestros las aves silvestres y se verán reducidos los malos
comportamientos, como la ley del más fuerte del uno con el otro, que es común
con los pollos aburridos y cerrados en espacios pequeños. Disfruta del espectáculo,
como los polluelos exploran su nuevo mundo y la gallina los llama y les regaña o,
especialmente, cuando los polluelos asoman la cabeza desde varias ubicaciones
sobre el cuerpo de la gallina.

Aunque hay quien dice que se puede hacer casi de inmediato,
no introduciremos una gallina y sus pollitos con el resto de la manada por un
tiempo. No podemos confiar en que la gallina siempre será capaz de defenderlos de un
ataque potencial de las otras gallinas. La independencia de los pollos por lo
general ocurre después de aproximadamente 6 semanas, pero en algunos casos se
produce mucho antes o después. En cualquier momento después de que los
polluelos hayan emplumado fuera y ya no necesitan una fuente de calor, está
bien el separarlos de su madre. Si la gallina tiene suerte, será fácilmente
aceptada de nuevo con su vieja banda, y pronto podría comenzar a sentarse de
nuevo.
Cuando los polluelos tienen aproximadamente el mismo tamaño
que las aves adultas, ellos también pueden ser introducidos en el rebaño. Hazlo
despacio y no esperes que su "madre" pueda reconocerlos y los pueda
tratar de manera especial. Una de las razones para esperar tanto tiempo es que
cuando son de ese tamaño, serán más capaces de defenderse, pero también es que
los pollos están listos para consumir el mismo pienso que las aves adultas.
Mis gallinas no se dejan tocar. Ni pensar en ponerles un vestidito !!!!
ResponderEliminarCuánto he aprendido en tan poco rato¡ Muchas gracias¡
ResponderEliminarTengo un pequeño huerto ecológico (muy rico en insectos variados, je, je) y en él un pequeño corral donde viven una pareja de pititas (macho y hembra) y cinco gallinas ponedoras.El macho cubre a todas.
La pitita hizo una cría de 8 polluelos en una caja en el suelo, compartiendo espacio con el resto. A los dos días aparecieeron todos muertos. Ahora, creo saber lo que pasó.
Tengo dos ponederos a 80 cmts. del suelo. Sólo emplean uno. Éste ha sido elegido por una ponedora que se ha puesto clueca. El resto ha seguido poniendo allí...un caos.
No supe trasladarla a sitio adecuado. Ahora he visto un polluelo. Veremos a ver qué pasa.
Para la próxima, espero estar mejor preparado, gracias a vuestra información.
Gracias, de nuevo.
Un saludo, Ángel
Hola,recién nacieron mis primeros pollos en una incubadora casera.Me podrían ayudar como tengo que proceder para poder criarlos, su alimentación, los puedo tocar?
ResponderEliminarSi están con ocas hay peligro!!!!
ResponderEliminares una experiencia unica ver a la mama con su pollito recien nacido
ResponderEliminara veces hay que ayudar y no sabiamos, la mamá se asustó cuando los vio, ahora todo pasó y tiene a su pollito, lastima perdimos 3
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares una experiencia unica ver a la mama con su pollito recien nacido
ResponderEliminarsr tengo dos gallina clueca en un gallinero aparte de otras gallina es conveniente que dichas gallinas esteen separadas,o dejo ambas en sus nidos,una está al lado de la otra,cuando nazca el primer pollito que debo de hacer
ResponderEliminarEDGARDO