La alimentación es la parte más costosa a la hora de criar
pollos, y este gasto se magnifica por el hecho de que la mayoría de la gente
les da de comer un pienso que está formulado y producido por una empresa de
alimentación animal. En un intento de reducir este coste, se puede alimentar a
las gallinas ponedoras y aves de carne, incluidas las aves jóvenes con cereales
integrales (me refiero a enteros), ya sea como su dieta completa o como
complemento al de los piensos adquiridos. Los granos enteros son más nutritivos
que los molidos, puesto que la oxidación se produce después de la molienda,
reduciendo el contenido nutricional, y cuanto más molido mayor será la pérdida.
Otro factor importantísimo es el que deberíamos añadir los
cereales enteros a la dieta gradualmente para promover el desarrollo de la
molleja. Para adaptar la molleja de nuestras aves, deberíamos comenzar
añadiendo sobre un 5% de grano entero a la dieta durante las dos primeras
semanas, tras lo cual, en un par de semanas más, ir aumentando el porcentaje al
nivel que nosotros hayamos decidido utilizar. Las aves alimentadas con granos
enteros tienen mollejas significativamente más grandes, razón que podría
significar un extra a la hora de comercializarlas. Por supuesto es de ley proporcionar
en todo momento a nuestras aves el pasto con el fin de ayudar a digerir el
grano entero.
Las aves de corral tienen requisitos nutricionales más
específicos que los rumiantes o cerdos, porque no fabrican muchos aminoácidos
en los bloques de construcción de las proteínas en su intestino. Así, que sería
aconsejable un aporte extra de más aminoácidos en la alimentación. El aminoácido
más limitado es la metionina, el cual podemos compensar añadiendo a su dieta la
harina de pescado y / o harina de girasol, de cártamo o de sésamo, todas ellos
muy buenas fuentes de este aminoácido.
La fuente de proteínas estándar para los pollos es la soja,
pero esta nunca debe ser cruda ya que el grano crudo contiene ciertos factores
antinutricionales. Debería también
servirse partida. Las aves más jóvenes necesitan trozos más pequeños. La
alfalfa también ofrece pigmentos para las yemas de color amarillo y la carne si
no se alimentan con una dieta rica en maíz. La semilla de lino es rica en
proteínas, aceites y ácidos grasos omega-3 y omega-6 pero afecta el sabor del
huevo cuando comprende más del 10% de la alimentación. Una mayor concentración
de estos ácidos grasos se produce en huevos de gallinas que fueron alimentadas
con semillas de lino como de 8 a
10% de la dieta.
Además de las proteínas, una dieta animal necesita fuentes
adecuadas de energía, vitaminas, minerales y agua. Estos requisitos se pueden
cumplir por la alimentación de los granos enteros y una mezcla de sal mineral,
además de la fuente de proteínas. Las gallinas ponedoras necesitan más calcio,
por lo que deberiamos incluir además de las típicas conchas de ostra o
mejillón, un poco de caliza, calzita, tiza…. Las gallinas ponedoras necesitan
alrededor de un 4% de calcio en su dieta, lo que equivale a dos o tres cáscaras
de huevo todos los días para cumplir con este requisito. También se puede
suplementar a nuestras gallinas con cáscaras de huevo cocidas para cubrir parte
de sus necesidades de calcio. El cocinar o asar las cáscaras cambia su olor,
algo fundamental para que las gallinas no adquieran malos hábitos acerca de
comer sus huevos. Una vez estén cocinados, se pueden aplastar y mezclar con el
resto de la comida.
Podríamos agregar otros suplementos a sus raciones. El fosfato
de roca es una buena fuente de fósforo. La levadura de cerveza proporciona
vitaminas del complejo B, la tierra de diatomeas proporciona minerales y
existen argumentos para pensar que ayuda a controlar los parásitos internos.
Los probióticos ayudan a regenerar la flora intestinal y son muy recomendables
después del uso de antibióticos o cuando
sufren alguna leve disfunción del aparato digestivo: heces excesivamente liquidas
y durante mucho tiempo o sanguinolentas.
La sal también hay que añadirla pero se puede reducir en una tercera parte si
se utiliza algas marinas (en algunas zonas de Galicia por ejemplo).
El maíz digamos que es el alimento estándar en las
preparaciones tanto caseras como comerciales. El trigo puede ralentizar la
digestión, pero es un buen sustituto ya que tiene una composición más alta en
proteínas que el maíz, la cebada es menos apetecible para nuestras gallinas, la
avena tiene menos energía y es mucho mas fibrosa, el centeno inhibe el
crecimiento, el mijo es un sustituto que aporta mucha energía, pero es bajo en
proteína. Cada uno de ellos tiene algo en pequeñas cantidades, cada uno está
bien, pero si solo utiliza uno de ellos entonces va a ser un problema. El reto
se convierte en la búsqueda de una dieta que sea a la vez rica en proteínas y
aminoácidos esenciales y que minimice el efecto de los aspectos antinutritivos
de cada cultivo.
Si a la alimentación de las gallinas ponedoras añadimos una
mezcla de granos con guisantes o semillas de colza nos proporcionará una
calidad adecuada de proteínas para mantener el tamaño del huevo y la producción.
Las aves de corral pueden ser alimentadas con una amplia variedad de granos y
estaría bien si los granos se introducen en una relación equilibrada. Los
polluelos pueden ser alimentados con trigo, avena o cebada. La avena o cebada
tiene que ser limitada a un 25% en la dieta de iniciación. Después de seis
semanas de edad, las aves pueden ser alimentadas con raciones de grano entero
de avena o cebada, especialmente si los han tenido previamente en su dieta.
El pasto verde es esencial para todas las aves de más de
tres o cuatro semanas de edad. El “pastoreo” de nuestras gallinas reduce el
costo notablemente; Al comer insectos y picotear el suelo, los pollos pueden
obtener una gran cantidad de minerales y proteínas muy necesarias. Esta comprobado
que da muy buenos resultados en las gallinas ponedoras, incluso mejoran la
puesta durante casi todo el invierno siguiente.
Lo ideal y más fácil sería situar en nuestros gallineros los
comederos para los granos separados del de los suplementos y por otro lado las
conchas de ostra u otras fuentes de calcio. A continuación, dejar que las
gallinas escojan qué cantidad de cada quieren comer.
Las gallinas no deberían tener demasiadas opciones, pero
pueden hacer frente a tres opciones nutricionalmente distintas. El grano es
rico en almidón y energía, los suplementos son ricos en proteínas y vitaminas y
la piedra caliza es alta en calcio. Nuestras gallinas tienen que aprender a
alimentarse y satisfacer sus necesidades nutricionales básicas.
hola tengo unas pollitas de 2 meses hoy empece a darle de comer maiz molido con pescado(sardina) cocido,todo mezclado (les gusto mucho a las pollitas y las note mas activas) ya que aca es mas economico. Estara bien hacer eso?.
ResponderEliminarhola alguien sabe como o donde se puede conseguir fosfato de roca que es una fuente de fosforo. Un dato: a mis pollita les gusta mucho las hojas de cereza silvestre y las de de Cautaro.
ResponderEliminarLe puedo dar a mis gallinas catalanas semilla de sesamo?
ResponderEliminar